Lidiar con la deuda puede ser estresante, y la idea de declararse en bancarrota puede causarle aún más ansiedad. Pero esa ansiedad a menudo se basa en conceptos erróneos sobre bancarrota. En realidad, hay más beneficios para declararse en bancarrota de lo que pueda pensar. A continuación, disipamos algunos mitos comunes sobre bancarrota.
Muchas personas creen que nunca más calificarán para un préstamo de automóvil o una hipoteca después de la bancarrota. Este es solo uno de los muchos mitos de bancarrota que los acreedores trabajan arduamente para promover. Aunque es posible que tenga que esperar hasta después de su bancarrota o plan de pago para obtener un nuevo préstamo, la mayoría de los bancos y prestamistas le otorgarán crédito a alguien que ha pasado por bancarrota.
Esto también es falso. De hecho, es posible que pueda obtener una nueva tarjeta de crédito inmediatamente después de la quiebra. Las tarjetas de crédito aseguradas pueden ayudarlo a reconstruir su crédito al tiempo que evitan los mitos comunes de bancarrota.
Hay mucho estigma asociado con la bancarrota y un mito común es que los deudores pueden ir a la cárcel. Sin embargo, siempre que sea sincero al momento de presentar su documentación de bancarrota, no tiene nada que temer.
Aunque hay mucho papeleo involucrado cuando se declara en bancarrota, muchos piensan que hacerlo es muy difícil y cometen el error de evitarlo por completo. En su lugar, busque la ayuda de un abogado con experiencia en bancarrotas para que lo ayude en el proceso.
No es verdad. Una persona o ambas pueden presentar una solicitud individual en lugar de juntas. Si usted y su cónyuge tienen muchas cuentas conjuntas, puede ser más fácil presentar una declaración conjunta; Sin embargo, si tiene muchas deudas individuales, puede tener sentido presentarlas solo.
En realidad, no hay límites en la cantidad de veces que puede presentar una solicitud. Puede presentar una bancarrota del Capítulo 7 cada ocho años, o después de una presentación del Capítulo 7, puede presentar un Capítulo 13 dentro de los seis años. Puede presentar una bancarrota del Capítulo 13 cada dos años; sin embargo, debe esperar cuatro años antes de presentar el Capítulo 7. Estas limitaciones de tiempo pueden ser complejas, por lo tanto, consulte a un abogado con experiencia en bancarrotas para obtener respuestas a sus preguntas.
En la mayoría de los casos, una persona que se declara en bancarrota ya está tan endeudada y atrasada en los pagos que la bancarrota no daña el crédito en absoluto. De hecho, la bancarrota puede proporcionarle el alivio que necesita para reconstruir su puntaje crediticio.
La quiebra pone fin a todas las actividades de cobranza y demandas relacionadas con sus deudas. Si está enfrentando un desalojo, un embargo o un juicio ante el tribunal, todos estos quedarán en suspenso. Aunque algunos tipos de deudas no se pueden dar de baja, todas las acciones de los acreedores en su contra se verán afectadas cuando se declare en bancarrota.
Aunque el Capítulo 7 requiere calificación basada en los ingresos a través de una prueba de medios, incluso aquellos que no califican de esta manera pueden buscar alivio a través de la bancarrota del Capítulo 13. Estos mitos de bancarrota a menudo desalientan a las personas a declararse en bancarrota y obtener alivio.
Muchas personas se declaran en bancarrota. Es una decisión personal que muestra que está tomando control de sus finanzas. No tiene que revelar el hecho de que se ha declarado en bancarrota, y pocas personas lo sabrán.
Allmand Law Firm, PLLC tiene una amplia experiencia ayudando a clientes a través de bancarrota y más. Evite caer en la trampa de creer en los mitos comunes de bancarrota hablando con un abogado con experiencia en bancarrotas. Llame hoy al 214-463-2721.